jueves, 19 de octubre de 2017

CELEBRACIÓN

Entre las costumbres y tradiciones de San Luis potosí, podemos mencionar a sus grandes fiestas de carácter religioso como el día de muertos o la Procesión del Silencio en Semana Santa. Otras celebraciones son el Día de San Sebastián, las Fiestas de la Virgen del Carmen y de Santiago Apóstol, el Día de San Luis Rey de Francia, las fiestas de la Virgen de los Remedios y de San Miguel Arcángel. 

Día de muertos 

Resultado de imagen para dia de muertosDesde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.
Procesión del silencio
Resultado de imagen para procesion del silencioLa Procesión del Silencio de San Luis Potosí es un evento anual que conmemora la pasión y muerte de Cristo y a Nuestra Señora de la Soledad. Ocurre en la noche del Viernes Santo, empezando en el Templo del Carmen, de donde es originario, y el recorrido sigue a través de las calles del centro histórico de San Luis Potosí. Durante el evento se encuentran los sonidos de tambores y cornetas, pero ningún participante o espectador habla, ameritando su nombre. Es una de las celebraciones de Semana Santa más importante de México y fue declarada parte del patrimonio cultural del estado de San Luis Potosí en el 2013.
San Sebastián 
Resultado de imagen para dia de san sebastiánLa celebración consistía originalmente en una procesión cívico-religiosa, con música de tambores, flautas y dantzaris, que desde la Iglesia de Santa María en la ciudad amurallada trasladaba hasta el Antiguo la reliquia del santo a través del arenal que era el actual paseo de la Concha. La fiesta se enfrentaba, sin embargo, al problema de que según el santoral católico, la festividad de San Sebastián caía en el 20 de enero, coincidiendo con el mes más frío y uno de los más lluviosos del año, en las fechas menos apropiadas para realizar una procesión de este tipo. El ayuntamiento trató repetidas veces sin éxito que la Iglesia autorizara un traslado de la festividad a fechas más veraniegas. El 31 de agosto de 1813 se perdieron las reliquias del santo durante la toma y quema de la ciudad por parte de los ingleses.
Resultado de imagen para huapangosSon también tradicionales los “Huapangos”, cuya música es interpretada por violín, jarana y quinta (guitarra de 5 cuerdas). Las coplas son versos improvisados en los que se usa el falsete. En ellos se les canta, con elegancia y picardía, a la mujer, al amor, a la naturaleza, a personajes políticos, civiles o religiosos. Durante la interpretación, las parejas bailan y zapatean con fuerza y rapidez, cortejándose entre sí.

¿QUIENES LAS FOMENTAN?

Resultado de imagen para que personas fomentan la celebracion de tradiciones

No hay una fundación en específico que fomente las costumbres y tradiciones, sino, nosotros como pertenecientes a la sociedad, somos quienes les vamos dando importancia y las vamos fomentando de generación en generación.

Mayormente los adultos mayores, son los que más las fomentan, pues para ellos son algo importante, las costumbres y tradiciones son algo con lo que ellos crecieron, viendo a sus padres festejarlas y darles gran importancia. Los jóvenes, también las fomentan, pero no es gran parte, pues las costumbres y tradiciones, se han ido perdiendo con el paso del tiempo y se les ha quitado gran importancia.

También las escuelas, son una parte importante en el fomento de las costumbres y las tradiciones, la mayoría, siempre que hay alguna costumbre o tradición importante, hacen actividades que fomentan la participación en éstas. Por ejemple, en día de muertos, las famosas calaveritas y hacer los altares, o en Navidad, las posadas.

Las redes sociales, tienen publicidad sobres las costumbres y las tradiciones, y es de gran importancia, pues la mayoría de la sociedad, es activamente participativa en las redes sociales, y éstas  nos recuerdan la importancia de las tradiciones y costumbres

martes, 17 de octubre de 2017

IMPORTANCIA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte son algunas expresiones de nuestra cultura.

Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hacen diferentes a otros.

Conservar las tradiciones, significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamientos de las personas.

La fuerza de las costumbres y tradiciones no radica en la frecuencia con las que la gente las practique, sino en que la gente comparta auténticamente las ideas y creencias que originaron la costumbres y las tradiciones.

Las costumbres y tradiciones pierden fuerza cuando la gente cambia sus creencias, su modo de entender el mundo y el sentido de su vida; entonces se procuran nuevas creencias y prácticas, que formarán con el tiempo otras costumbres y tradiciones.

para conocernos mejor como personas y como grupo humano, es importante reflexionar acerca de nuestras costumbres y tradiciones, pensar y dialogar con la comunidad acerca de que podemos rescatar el legado de nuestros antepasados. También es necesario discutir con que criterios aceptamos o rechazamos las costumbres y tradiciones de otros pueblos. Podemos aprovechar nuestra herencia cultural si consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que estrechan relaciones de una comunidad, que le dan identidad y rostro propio, y facilitan proyectar un futuro común

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Resultado de imagen para TRADICIONES Y COSTUMBRESLas costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa, o como instituciones.



Resultado de imagen para TRADICIONES Y COSTUMBRESLas tradiciones son costumbres, ritos, usos sociales, ideas, valores, normas de conducta, históricamente formados y que se trasmiten de generación a generación; elementos del legado sociocultural que durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en distintos grupos sociales